sábado, 21 de mayo de 2016

CRISIS CIRCUNSTANCIAL



CRISIS CIRCUNSTANCIAL

Docente
Luis Condori

Alumnos 
Gustavo Paz Zorrilla                               Silvia Salinas Mejia 

Definición:

 Las crisis circunstanciales tienen que ver con situaciones que suceden principalmente en el ambiente y que pueden suponer la muerte o separación de una persona amada o bien una enfermedad grave.  También, la amenaza de la pérdida o un desafío para el que la persona no está preparada, puede suponer una crisis circunstancial. Sucede ante eventos extraordinarios que la persona no puede controlar y que es imprevista, intensa, catastrófica y azarosa.


Karl A Slaikeu hace la siguiente lista de CATEGORÍAS de crisis circunstanciales
  •  Enfermedades físicas y lesiones: Cirugía, pérdida de un miembro del cuerpo, enfermedad que amenaza la vida, incapacidad física
  • Muerte inesperada: Accidentes fatales, enfermedades mortales, homicidio, suicidio
  • Crímenes: Asalto (robo, violación); violencia doméstica (niño y/o cónyuge maltratado/abuso; encarcelamiento/libertad de delincuentes
  • Desastres naturales y provocados por el hombre: Incendio, inundación, tornado, huracán, accidente nuclear, desastre aéreo
  • Guerra y hechos relacionados: Invasión u otra acción militar, toma de rehenes, prisioneros de guerra, [terrorismo]
  • Familia y economía: Contrariedades económicas (inflación, desempleo), migración/reubicación, separación, divorcio

Características de las crisis circunstanciales:
1.       Aparecen de repente.  Nos llegan de cualquier lado y todo a la vez
2.       Son inesperadas.  No nos preparamos ni esperamos que nos va a tocar a nosotros.
3.       Tienen la característica de emergencia.  Requieren atención inmediata ya que amenazan con nuestro bienestar físico y psicológico.
4.       Tienen el potencial de afectar toda una comunidad.  Pueden afectar a una gran cantidad de gente simultáneamente.  El ataque terrorista sobre las torres gemelas en 1997 afecto no sólo a Maniatan, sino a toda la ciudad de Nueva York y sus alrededores.  El huracán Katrina y la inundación que siguió afectó a la ciudad de New Orleans, El Tsunami del sudeste de Asia afectó a varios países.
5.       Peligro y oportunidad.  La reorganización que sigue a las crisis circunstanciales tienen el potencial de mover a las personas y familias hacia niveles de funcionamiento más altos o más bajos.  Se requieren nuevos mecanismos de enfrentamiento y se provee la oportunidad para examinar y elaborar aspectos personales del pasado que no se han resuelto.  Existe la opción de crecer o retroceder.


Diferencia entre crisis y trauma

CRISIS CIRCUNSTANCIAL
EVENTO TRAUMATICO


Las Crisis Circunstanciales son accidentales o inesperadas (por ejemplo, muertes inesperadas, enfermedades corporales, pérdida del trabajo, desastres naturales, crímenes violentos, etc.)
Un evento traumático es un acontecimiento negativo intenso que surge de forma brusca, que resulta inesperado e incontrolable y que, al poner en peligro la integridad física o psicológica de una persona que se muestra incapaz de afrontarlo, tiene consecuencias dramáticas para la víctima, especialmente de terror e indefensión.
La crisis aunque es catastrófica a menudo es un fenómeno universal 
vivido de manera solitaria. El individuo se siente sólo y único. 
El trauma frecuentemente pone en
marcha a muchas personas en la comunidad cuando el evento está ocurriendo o poco después.
Este tipo de crisis suelen ser difíciles de sobrellevar y de resolver; dado a su misma naturaleza, de carácter imprevisible, accidental e inesperado.
Su duración es permanente, hasta de por vida; dependiendo del evento activador y lo que esto signifique para la persona.



No hay comentarios:

Publicar un comentario