COMENTARIO
Clara se dirige a la universidad
y en el autobús puede observar diferentes situaciones como: un estudiante
leyendo presuroso su libro y a una colegiala que está a medio dormir en su
asiento.
Al ver estas acciones, nuestra
observadora Clara, se plantea la pregunta de rigor comúnmente utilizada ¿POR
QUÉ?; a la cual busca dar una rápida respuesta. El estudiante lee presuroso su
libro porque no le dio el tiempo en casa o se olvido su responsabilidad por
otros quehaceres; y la colegiala esta con sueño porque la noche anterior se
desvelo en tareas, facebook u otra red social.
El porqué de las conductas de
los que nos rodean siempre ha sido una pregunta constante por parte de quienes
somos los denominados observadores. Al hablar de esto, hacemos referencia a un
proceso de atribución causal, el cual consiste en averiguar porque los demás y
nosotros mismos nos comportamos del modo en que lo hacemos.
Ahora, para desarrollar una
atribución, debemos tener en cuenta primero una percepción general del actor u persona
observada; es decir adquirir toda la
información que esta nos brinda; mediante una mirada como también sus gestos
faciales(los cuales son de ayuda, ya que muestran rápidamente las emociones que
siente el actor), los movimientos (como jugar con las manos o tocarse
repetitivamente el cabello) y la postura corporal.
Una primera buena impresión con
los demás generará situaciones de empatí a; en cambio una mala impresión
generara un desacuerdo; ya que lo negativo perdura mucho más que lo positivo y
su cambio se ve realizado en mucho tiempo. Con esto, y para finalizar, no
pretendo crear una idea de mostrarnos perfectos antes los otros; sino sacar a flote
la calidad humana que poseemos, sin
máscaras, solo con nuestra autentica personalidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario