lunes, 16 de junio de 2014

RESUMEN: LA TRANSFORMACIÓN DE LA INTIMIDAD. Sexualidad, Amor y Erotismo en las sociedades modernas


LA TRANSFORMACIÓN DE LA INTIMIDAD
Sexualidad, Amor y Erotismo en las sociedades modernas
-Anthony Giddens-

En el presente libro se tomó varios términos de los cuales se desglosó la temática. Tenemos a  La sexualidad que  representa un reino potencial de libertad. También el autor  toca que El amor romántico tiene un doble impacto sobre la situación de las mujeres: poner a la  mujer “en su sitio” que es la casa y puede ser visto como un compromiso activo y radical contra el “machismo” de la sociedad. Y nos introduce a La sexualidad plástica que es una sexualidad decentrada, liberada de las necesidades de reproducción.

Experimentos cotidianos, relaciones, sexualidad
“las funciones sexuales son un rasgo maleable de la identidad personal, un punto de primera conexión entre el cuerpo, la auto identidad y las normas sociales.”

¿Cómo se denota la sexualidad para ambos sexos?
Las mujeres han sido clasificadas como virtuosas o disolutas. Y ¿en qué cosiste esta virtud? la “virtud” se ha definido como el rechazo de una mujer a la tentación sexual, rechazo forzado por diversas protecciones institucionales. La virginidad de las mujeres (como claro ejemplo) hasta el matrimonio era apreciada por los dos sexos. La reputación social de estas muchachas descansaba sobre su habilidad para resistir o contener acosos sexuales, la de los chicos depende de las conquistas sexuales que podían lograr.
Por otro lado, en  los hombres siempre se ha considerado que necesitaban experiencia sexual para su salud física. La mayor parte de los muchachos ganaba sus conquistas solo pasando el tiempo con una de aquellas mujeres, las furcias. La reputación social de estos muchachos dependía de las conquistas sexuales que podían lograr.
Es notable la poca igualdad entre ambos sexos.  Lawrence Stone  nos dice que “un solo acto de adulterio por parte de una mujer era una ruptura imperdonable de la ley de propiedad y de la idea de la descendencia hereditaria. El adulterio, por parte de los hombres era considerado como un “desliz” lamentablemente, pero comprensible.”
No obstante, en estas sociedades ya “modernas”, las mujeres esperan recibir, así como proporcionar placer sexual.  La masturbación (por ejemplo) es considerada como una fuente importante de placer sexual y se ha recomendado activamente como un modo de mejorar la sensibilidad sexual por parte de ambos sexos.
Por otro lado, en paralelo de estas relaciones heterosexuales, nos toca hablar de  la homosexualidad, la cual era vista como forma de trastorno psicosexual. (Y lastimosamente sigue siendo tratada como una perversión por parte de muchos heterosexuales). Lo tachan de “antinatural” y “moralmente condenable.”

Las teorías de Foucault sobre la sexualidad

La sexualidad era o es manejada por contextos de poder – saber. Que concernía a La sexualidad femenina fue reconocida e inmediatamente aplastada, tratada como el origen patológico de la histeria. En los niños se consideraba “contraria su naturaleza.” En la matrimonio era pauteada desde la cantidad de hijos a tener, hasta la cantidad de repeticiones del acto coital, por eso la denominación de auto – regulado; referido al matrimonio.
¿Qué es la sexualidad? “Sexualidad” es la cualidad de ser sexuado o tener sexo (Oxford English Dictionary). La sexualidad es un constructo social, que opera en campos de poder, y no meramente un abanico de impulsos biológicos que o se liberan o no se liberan.
La sexualidad puede convertirse plenamente en una cualidad de los individuos y de sus transacciones con los demás.
La “revolución sexual” implica dos elementos. A) la revolución en la autonomía sexual femenina. B) florecimiento de la homosexualidad, masculina y femenina.
El cuerpo también ocupa un aspecto muy importante. El cuerpo es el foco de poder. Es una carrera visible hacia la identidad del ego y se ve integrado en las decisiones sobre el estilo de vida (ciencia de la nutrición) la influencia de un cuerpo perfecto para que se dé la aceptación social del individuo.
“Tres ensayos sobre la teoría de la sexualidad (1905)” trataron de demostrar que los rasgos sexuales asociados con las perversiones, lejos de restringirse a pequeñas categorías de personas anormales, son rasgos comunes a la sexualidad de cada persona.
La diversidad sexual, contemplada como una perversión se ha trasladado hacia el mundo social de cada día. La decadencia de la perversión debe ser como una batalla. Los homosexuales todavía deben oponerse a prejuicios profundamente arraigados, los que continúan obstruyendo el acceso a la igualdad económica y social. Por ende, la tolerancia debe ser el principio rector del dominio público.

Amor romántico y otras formas de afectividad

El amor apasionado, es desorganizado, con un sentido similar al carisma; desarraiga al individuo de lo mundano y genera sacrificios. Es un fenómeno más o menos universal. El amor romántico implica una atracción instantánea: “amor a primera vista.” Es más específico de una cultura. Se proyecta en dos sentidos: idealiza al otro y proyecta el curso de procesos futuros. El amor romántico es un amor sexual, que busca una Satisfacción  y una felicidad plena.
La libertad sexual sigue al poder y es una expresión del mismo. En aquellas épocas, la libertad sexual en los hombres se daba en todas las clases. En el caso de las mujeres, solo aquellas que pertenecían a la aristocracia.
El “amor pasional” siempre ha sido liberador, pero solo ene l sentido de generar una ruptura con la rutina y el deber. Brindaba libertad y autorrealización.
El amor rompe con la sexualidad a la vez que la incluye. La “virtud” no solo significaba inocencia, sino cualidades que seleccionadas en la otra persona, la categorizaban como especial.
Mary Ryan “el centro del hogar se trasladó de la autoridad patriarcal al afecto maternal” el control de las mujeres sobre la educación de los hijos aumento en la medida en que las familias disminuían en número de miembros y los hijos aparecían como vulnerables y necesitados de dirección emocional a largo plazo.
Como observaba un artículo sobre el matrimonio publicado en 1938 “el hombre establece la norma sobre la persona y conducta de su esposa. Fundamenta la norma de sus inclinación: el gobierna por decreto, ella por persuasión… el imperio de la mujer es un imperio de ternura… sus instrumentos de mando son las caricia, sus amenazas son las lágrimas”
El amor romántico es un amor feminizado. El fomento del amor se hizo predominante en la mujer. Las ideas del amor romántico estaban unidas a la subordinación de las mujeres al hogar y con su relativa separación del mundo exterior.
Para los hombres, las tensiones entre amor romántico y amor pasión se disolvieron separando el confort del entorno doméstico; de la sexualidad de la querida o de la prostituta.
“La idea de que el amor verdadero, una vez encontrado, es para siempre” el amor romántico quedó frustrado por la asociación del amor con el matrimonio y maternidad.

Amor, compromiso y el nuevo modelo de relación afectiva

El principal instrumento temático de la historias de las muchachas denominado por Thompson es el “romance de la búsqueda.”
La primera experiencia sexual es para muchos un test de si se puede lograr o no un futuro escenario romántico. Mientras que los varones esperan forzar el hecho de la iniciación sexual. Para las mujeres, la virginidad es contemplada como una entrega, por ello que prefieren “retrasar las cosas.” La libertad sexual existe, pero el problema es ejercitarla frente a las actitudes masculinas, que todavía arrastran más de un eco del pasado.
“dejar la casa ha significado casarse” Para Wendy, el matrimonio significaba libertad, dejar de ser niña y convertirse en adulto, lo que no supuso fue que se volvería dependiente material de su esposo. Las mujeres tratan de salir del tipo de vida que vivieron sus madres, y que definen como una domesticidad sofocante.
Como acoplamiento, el amor romántico es una apuesta contra el futuro, una orientación para controlar el tiempo futuro por parte de las mujeres.
¿Qué quieren los hombres? Los hombres desean adquirir status entre otros hombres. Mientras que los hombres “románticos” han eliminado la división entre las mujeres sin mancha y las impuras, tan central en la sexualidad masculina. El “romántico”  no trata a las mujeres como iguales. Él se entrega como esclavo a una mujer o varias, y trata de construir su vida a su alrededor.
La sociedad de las separaciones y de los divorcios de hoy aparece como un efecto de la emergencia de amor confluente. El amor confluente presume la igualdad en el dar y recibir emocional; es el “abrirse uno a otro”.  Choca con las expresiones de “para siempre” típicos del amor romántico.
El amor confluente introduce el ars erótica en el núcleo de la relación conyugal y logra la meta de la realización de un placer sexual reciproco (La relación se consolida o disuelve) El amor confluente no es monógamo ni mucho menos pide una exclusividad sexual.
El amor confluente no tiene una relación específica con la heterosexualidad, mientras que el amor romántico se ha orientado específicamente hacia la pareja heterosexual.

Amor, sexo y otras adicciones

Craig Nakken hace un útil conjunto de distinciones entre modelos de acción, hábitos (conducta repetitiva. El “siempre.”), compulsiones (forma de conducta imposible de detener solo con el poder de su voluntad. Asumen la forma de rituales personales estereotipados.) y adicciones (proporciona una ansiedad incontrolable.)
La ignorancia sobre el sexo y la reproducción implica la subnormalidad, esto se estable con mayor proporción en las mujeres, pues en antaño ellas eran las no escogidas para informarse sobre placer, su única función en lo que concierne a la sexualidad era satisfacer necesidades.
Los hombres son sexualmente voraces no buscan mujeres cuya conducta sea análoga a la propia y de hecho son activamente rechazados por estas. El mujeriego de hoy no es alguien que cultiva placer sensual, sino un buscador de emociones en un mundo abierto, lleno de oportunidades sexuales. El aventurero sexual moderno ha rechazado el amor romántico. Esclaviza a las mujeres, en lugar de tratarlas como seres humanos, capaces de dar y aceptar amor.

El significado sociólogo de la codependencia

Las mujeres codependientes son personas atentas, que necesitan dar direcciones a otros, pero que, casi entera o parcialmente en un nivel inconsciente, anticipan que su devoción será rechazada.

Los individuos codependientes están habituados a encontrar su identidad a través de las acciones o necesidades de los demás. Necesitan de otro individuo o conjunto de individuos para definir qué es lo que desean.
La intimidad no es ser absorbido por el otro, sino conocer sus características y dejar disponible lo propio de cada uno. Es establecer límites personales.
¿Padres tóxicos? Los “padres tóxicos” son “emocionalmente inadecuados.” No están ahí para educar a sus hijos, para protegerles. Han abdicado de sus responsabilidades. Por contrario a ellos encontramos a los “controladores.” Los sentimientos y necesidades de los muchachos están subordinados a los padres.
Existen los agresores físicos y verbales. Algunos padres atacan a sus hijos con un sarcasmo más o menos continuo e insultos.  La agresión verbal regular va acompañada regularmente con el castigo físico de los hijos. La agresión física se desarrolla habitualmente mediante golpes, quemaduras, azotes, cortes, fracturas de huesos de cráneo. El lema “no olvides el palo” es seguido por padres que creen que la disciplina física es necesaria para producir respecto a la autoridad.
La agresión sexual de los padres. El incesto ha venido a ser visto no solo como un deseo secreto, sino como una realidad que se produce en muchas familias.
Los niños tienen derecho a no solo ser alimentados, vestidos y protegidos, sino también a ser atendidos emocionalmente, a que se les respete sus sentimientos.

Turbulencias personales, trastornos sexuales
Heather Formami dice que “sea lo que fuere la masculinidad, lo cierto es que es muy perjudicial para los hombres.”

La pornografía podría ser considerada como la mercantilización del sexo. El pene se convierte de nuevo en el falo, el poder imperial que los hombres pueden ejercer sobre las mujeres. Por ende, las mujeres están sometidas al falo. Las mujeres gritan, jadean y se estremecen, pero lo hombres están silenciosos, orquestando los actos que se desarrollan.
Si hablamos de violencia,  la violencia sexual masculina se ha convertido en la base del control sexual. La sexualidad es episódica, une la violencia a la pornografía. Mientras tanto, las mujeres también practican la violencia contra los hombres, solo que en asuntos domésticos.
Para las chicas y los chicos constituye un choque reconocer el poder del falo. En el caso del chico, en el área de la sexualidad, el falo se convierte un significante de capacidad ambivalente para dominar a las mujeres. Debe ser “experimentado” en encuentros episódicos, que combinan riesgo y placer.
Según Freud, las mujeres tienen una impresión narcisista en sus cuerpos. La niñita abandona la masturbación y pierde su interés en el clítoris. Ella se ve a sí misma solo como el reflejo del deseo macho. De aquí que la necesidad de la mujer vaya en dirección de ser amada. Por ello que la sexualidad femenina fuera considerada como algo pasiva. Su capacidad de amar se funde con un dese desbordante de ser amada y cuidada.
Las contradicciones de la pura relación personal

Un rasgo de la pura relación es que puede terminar, más o menos, a voluntad, por cualquiera de los miembros de la pareja y en un momento preciso. Para que se de las posibilidades de perdurar, es necesario el compromiso.
La exclusividad no es garantía de confianza, pero si un estímulo importante para ella. La intimidad significa la manifestación de las emociones y actos que el individuo no puede hacer patente ante una mirada pública.
“No estaba enamorada, me limitaba a disfrutar” ciertamente estas mujeres practican activamente la satisfacción sexual y la persiguen. Si el placer sexual fuese medido por la respuesta orgásmica, el sexo lesbiano aparecería con mayor éxito que la actividad heterosexual. Hay una mayor igualdad en el dar y en el recibir de la experiencia sexual (amor confluente)
La monogamia debe ser reelaborada en el contexto del compromiso y de la confianza. La monogamia se refiere a la exclusividad sexual como criterio de confianza.
La sexualidad gay episódica de la cultura de las casas de baño expresa una igualdad que está ausente de la mayoría de las relaciones heterosexuales. La satisfacción sexual es el único determinante.

Sexualidad, represión, civilización
Reich creía que la reforma sociopolítica sin liberación sexual es imposible: libertad y salud sexual son la misma cosa. Intercedió por los niños aludiendo que tienen derecho de practicar el juego sexual con otros y de masturbarse. Y que también deben ser protegidos de la dominación de sus padres.
El desarrollo de la sexualidad como poder ha hecho del sexo un misterio, pero también, para Foucault, el sexo se ha hecho algo deseable, que debemos asumir para establecer nuestra individualidad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario