lunes, 12 de mayo de 2014

Notas para pensar el erotismo - Raul Dorra-

NOTAS PARA PENSAR EL EROTISMO
-Raúl Dorra-

·         DEL EROTISMO: RESTRICCIÓN Y GENERALIZACIÓN
El erotismo se alimenta de la excitada actividad de los sentidos, los cuales juegan un papel decisivo: el OLFATO, sensaciones olfativas. La VISTA, el cuerpo atrae; la mirada anticipa el momento en que el cuerpo será tocado. El TACTO, su actividad seria la predominante. La AUDICIÓN, la voz, la risa y hasta el llanto, son otros órganos del deseo.

“El placer sexual se alimenta de pura sensualidad y por lo tanto excluye toda actividad intelectiva.” No obstante, estamos ante un placer inteligente; pues el seductor es alguien que se mueve según cálculos precisos, como también la preparación de todo el ambiente donde se desarrollara el encuentro de su amante y el éxito de todos esos movimientos le procura una satisfacción.

En sí, el erotismo es la demostración de la superación de la sexualidad animal. Se trata de un impuso que reúne la vida con la muerte. Evoca la práctica de la relación sexual cuyo fin  es la obtención de un placer.

Al involucrarlo con la literatura, hallamos  que el héroe de este género de narraciones es el “libertino,  el cual se caracteriza por estar dotado de una pasión fría que le permite convertir su propio desenfreno en un objeto de reflexión intelectual, y utilizar la sexualidad insaciable como critica de costumbres.”

·         EL EROTISMO SEGÚN BATAILLE
Bataille, fue un autor que se dedicó a elaborar no solo una teoría general sino también una antropología y una economía de lo erótico. Para este autor, el erotismo es una fuerza que se expresa en el dispendio y la dispersión.

Según Bataille:
ü  La sociedad humana se “caracteriza por el sentido de la pérdida y su preocupación central no es la acumulación sino el consumo, sobre todo el consumo excesivo e improductivo.”
ü  El erotismo “es una actividad que se realiza sobre un abismo donde la muerte ejerce su poderosa atracción porque se muestra como un lujo.”
De este mismo término, el autor nos muestra dos definiciones: “El erotismo es la búsqueda el punto en que se desfallece.” ”El erotismo es la afirmación de la vida hasta en la muerte.”

·         LA DUALIDAD DE LA PULSION ERÓTICA
Según Empédocles, “la mezcla de elementos depende de la acción de dos fuerzas, el Amor y el Odio, fuerzas que propician la reunión o la separación de los elementos.” Dualismo de amor – odio el cual da la separación de los cuerpos o la unión con el cuerpo perfecto y aspirar así a la perfección del alma (El Banquete Diotima)

Marcuse “prevé una civilización hecha por hombres que, liberados de las constricciones del trabajo gracias a los avances de la tecnología puedan entregarse al placer y aun hacer de él un motor de su desarrollo.” Aquí el autor hace alusión al dualismo, placer – trabajo. El erotismo hace que el cuerpo deje de ser un instrumento de trabajo para ser un instrumento de placer, lo logrando una superación del orden social y una restauración de las pulsiones primordiales. Viéndolo de este modo, el erotismo puede ser entendido como una interrupción de trabajo, durante una jornada habitual del individuo.

·         EXPRESIONES DEL EROTISMO EN LA ANTIGÜEDAD
Al hablar de erotismo en la antigüedad como dejar de hablar de la mitología griega. Un personaje destacado es Zeus, dios de dioses. El cual perseguía no solo a diosas, sino también a ninfas y que no tenía reparos en hostigar a sus propias hijas e incluso a su madre. Al hablar de dioses, también salen a la luz los rituales en honor a su adoración. Como es el caso de Baco, el dios del vino, de la diversión. En sus celebraciones se veían situaciones eróticas o como la Iglesia decía de “perversión” y estos cultos se daban incluso en plena época ya cristiana.

También debemos mencionar la riqueza literaria que en estos tiempos surgió acorde con el tema de erotismo, pero un erotismo que se basa en cómo mantener a su lado a su pareja. Uno de estos libros es  “El arte de amar.”

·         EROTISMO Y MUNDO MODERNO: ENTRE VARIACIÓN Y PERMANENCIA
En el mundo moderno ya no se habla de matrimonios forzados, sino de amores prohibidos. En los cuales el erotismo se manifiesta en esos encuentros ocultos llenos de misterio, gozo y placer. Aquí la mujer ocupaba el centro de la vida social, pues ella ponía las condiciones para esos encuentros esporádicos con el amante enamorado.

También se habla de como la tecnología porta a la unión de estos amantes, pues su comunicación es contante y sin supervisión alguna. Así mismo, los medios de comunicación nos dan una vista inicial a lo que se llama placer sexual. Nos da una serie de posees que homogeneizan el accionar sexual y le niega lo creativo e innovador para cada situación y, porque no decirlo,  pareja distinta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario