¿QUÉ
ES UN GRUPO FOCAL?
DEFINICIÓN:
Es una técnica de “levantamiento” de información en estudios sociales. Su justificación y validación
teórica se funda sobre un postulado básico, en el sentido de ser una
representación colectiva a nivel micro de lo que sucede a nivel macrosocial,
toda vez que en el discurso de los participantes, se generan imágenes,
conceptos, lugares comunes, etc., de una comunidad o colectivo social.
La técnica de los grupos focales es una reunión con modalidad de
entrevista grupal abierta y estructurada, en donde se procura que un grupo de
individuos seleccionados por los investigadores discutan y elaboren, desde la
experiencia personal, una temática o hecho social que es objeto de
investigación, por ejemplo, una detección de necesidades de capacitación.
Preparación de preguntas orientadoras
- Deben ser no solo concretas sino también orientadoras.
- Deben ser ampliables y en lo posible hay que llevar la discusión de lo
más general a lo específico.
- Evalúa previamente de acuerdo a los participantes que invitará y
pregúntese:
¿Qué preguntas podrían contestar?
- Se sugiere seleccionar las cinco o seis preguntas más adecuadas y pertinentes.
- Posicione las preguntas en una secuencia que sea cómoda para los participantes,
moviéndose desde lo general a lo específico, de lo más fácil a lo más difícil,
y de lo positivo a lo negativo.
Selección del moderador del Grupo
Focal
- Debe ser una persona que no esté directamente involucrado con el tema
en estudio, puede ser un profesional interno o externo.
- Es importante que el moderador participe de la planificación de la
reunión y esté totalmente al tanto del tema a investigar para que logre un
dominio efectivo de la actividad.
-Debe tener habilidades comunicacionales, como saber escuchar, darse a entender
claramente tanto verbal como no verbalmente, saber interpretarconductas
comunicacionales, manejo de dinámicas de grupos, control eficiente del tiempo,
asertividad.
- Debe poder ocuparse no solo de mantener a los Miembros del grupo
atento y concentrado, sino también mantener el hilo central de la discusión, y cerciorarse
que cada participante participe activamente.
- También se puede utilizar un equipo de dos personas, donde una persona
modera la discusión y la otra lleva la relatoría o hace un trabajo de
observación del comportamiento asociado de los asistentes.
- Durante la reunión el moderador debe promover el debate planteando preguntas
que estimulen la participación demandando y desafiando a los participantes con
el objetivo de sacar a flote las diferencias.- Algunas veces será necesario
llevar la discusión a los pequeños detalles o si es el caso impulsar la
discusión hacia temas más generales cuando ésta ha alcanzado un rumbo
equivocado o ambiguo.
- Debe procurar mantener a los participantes atentos al tema en
discusión siendo posible que en ciertas circunstancias, él deba conducir la
conversación hacia sus orígenes con el objetivo de reordenarla.
- El moderador también deberá asegurarse que cada uno de los
participantes tenga la oportunidad de expresar sus opiniones.
- Se recomienda que no muestre preferencias o rechazos que influencien a
los Participantes a una opinión determinada o a una posición en particular.
La reunión
- Se recomiendan sitios o lugares "neutrales" que no sean
asociados con los
Promotores ni con los sujetos del conflicto o con la situación problema
de discusión.
- Se recomienda que en el salón de reunión los participantes, en lo posible,
rodeen al moderador (configuración en U) y que tenga buena acústica para poder
grabar.
- Planear el desarrollo del taller en un marco de tiempo no mayor a dos
horas.
Un mínimo de una hora se recomienda porque el proceso requiere un cierto
tiempo para las observaciones de la apertura y de cierre del taller, al igual
tener en cuenta por lo menos una o dos preguntas introductorias o de inducción.
- Determinar cuáles son los equipos más apropiados para facilitar la
sesión de Trabajo. Esto definirá si se requiere de grabadora o videocinta.
- Grabar permite que el equipo de investigación recupere fácilmente los
aportes más importantes y los comentarios que fueron hechos durante la
discusión.
- La presencia de los aparatos e grabación debe ser discreta.
- Si se van a ofrecer refrigerios, es recomendable que sea en un horario
determinado y en un salón diferente a la reunión.

.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario