viernes, 10 de mayo de 2013


ANÁLISIS DEL VIDEO: ¿MIEDO DE QUÉ?

Marcelo, es un muchacho que al igual que nosotros empieza a disfrutar de las vivencias que nos proporciona la vida. Atraviesa una etapa en la que busca su YO, busca saber quién es, definirse metas y su opción sexual.

§      Marcelo, al Salir de compras con su mamá, observa las muestras de cariño de una pareja gay; este hecho repercute tanto en la percepción social de los otros, pues al darse cuenta de la presencia de esta pareja, empiezan los rumores, las madres tapan los ojos de sus hijos, o simplemente la mirada esta sobre sus espaldas, por este hecho la pareja es sacada por la fuerza del centro comercial.

En este solo hecho, el de mirar asombrados a esta pareja homosexual, podemos descubrir los altos índices de homofobia existente en la sociedad. La cual conlleva a una discriminación letal, pues el ser sacado de un lugar que se considera público, por el simple hecho de tener otra opción sexual, es un acto de desprecio. 

§      Marcelo, como todo joven, es orientado hacia la adrenalina; pues es propio de varones; por ello quiere adquirir una motocicleta. Además empieza a frecuentar fiestas; y ante su padre y abuelo aparenta salir con una chica; tratando de ocultar así sus sentimientos hacia el otro muchacho.

En estas acciones podemos observar estereotipos de varón, como: el gusto por la velocidad, carros, motos o el que el muchacho ya empieza a salir con diferentes muchachas, pues es ‘macho que se respeta’. Pero también vemos que Marcelo suprime sus emociones, pues al negar lo que siente y tratar de aparentar algo que no es; se da con la no aceptación de su propia persona.

§      Los amigos de Marcelo empiezan a notar su cercanía con, este otro personaje a quien llamaremos, Carlos. Empiezan con las burlas, los murmullos; y el que se suponía ser el mejor amigo de Marcelo le da la espalda. Pues al confirmar la opción sexual de Marcelo; no recibe ni quiera un abrazo de que hasta ese día era como su hermano.
Aquí se describe un acto de prejuicio. Los otros solo se limitan a criticar a Marcelo y Carlos; pues ser gay es para ellos ser ‘raros’, no desean recibir nada de ellos, ni si quiera una muestra de afecto; solo los rechazan y hablan a sus espaldas; pretendiendo no tener ningún contacto físico ni social.


§     Los padres de Marcelo al enterarse de su orientación sexual, no saben cómo reaccionar. En un primer momento tienden por rechazarlo o por negar esta realidad. Pues los conocimientos aparentes sobre la homosexualidad los aterran y avergüenzan.

      En este ejemplo  hallamos muestras de estigmas, pues los padres creen que el ser homosexual es ir contra las reglas. No apoyan este desafío que emprende su hijo contra la sociedad. Siempre soñaron con verlo con hijos y casado; pero al darse cuenta que no será así su futuro, tienden a no comprender su  posición de gay.

Aquí se demuestra como la errónea percepción social acerca de la homosexualidad influye mucho en nuestras vidas. Pues la homosexualidad no es una enfermedad ni nada del otro mundo. Debemos tener en cuenta que la homosexualidad no es nada reciente, viene de años atrás, y por ende nuestra percepción sobre ella debe cambiar. Los homosexuales son ciudadanos como nosotros, poseen los mismos derechos y deberes. Debemos cambiar nuestra forma de trato hacia la comunidad gay, pues forman parte de la sociedad de hoy, con la cual interactuamos día a día.




No hay comentarios:

Publicar un comentario