jueves, 16 de mayo de 2013


COMENTARIO
No todos reaccionamos de la misma manera antes diferentes situaciones, objetos o personas. A Juan le pueden gustar los caramelos, a María no le pueden gustar los perros y a Dora no le gustan ni le disgustan los insectos.
Estas reacciones son las llamadas actitudes, las cuales son unas tendencias psicológicas que se expresan en la evaluación de una entidad particular de algún modo favorable o desfavorable.
Ahora bien, nos hablan de tres componentes de las actitudes, los cuales, si bien es cierto no siempre coinciden, tienden a tener relación y dirigen el nivel de influencia que tengamos con el objeto evaluado; son el componente afectivo(sentimientos), cognitivo(pensamiento) y conductual ( comportamiento).
Un ejemplo claro: Algunas personas pertenecientes al racimo. Poseen sentimientos negativos hacia personas que no pertenecen a su mismo color de piel o costumbres (afectivo); creen que no benefician a la sociedad; e incluso que son una carga mas (cognitivo); pero sin importar esto, ante los ojos de los demás participan de marchas antidiscriminatorias (conductual). Como podemos observar y detectar, el componente afectivo y cognoscitivo llevan relación; mas no el conductual. Pues la persona puede sentir y creer algo; pero antes el qué dirán de la sociedad, tienden a actuar en desacuerdo con sus creencias.
Las actitudes, son parte de nuestro día a día, pues nosotros interactuamos con nuevos objetos en cada instante y la impresión que tengamos sobre estos será fundamental; pues al influirnos tenemos una tendencia por ciertas personas u objetos, ya sea positiva o negativa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario