jueves, 30 de mayo de 2013


CAUSAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR



INTERPRETACIONES

§      La interpretación biológica
Para definir la violencia intrafamiliar, desde esta interpretación, diversos profesionistas afirman que la violencia es parte de la estructura biológica del hombre. Supone que, para sobrevivir, el hombre ha tenido que ser violento porque esta genéticamente propenso a serlo.
Se dice que el hombre es naturalmente más agresivo solo por tener más fuerza física y tener el papel de protector.
De este modo, las mujeres terminan siendo parte de la naturaleza a la que se debe de controlar y los hombres han sobrepasado lo natural y se acerca a la perfección.
Sin embargo, esta interpretación no aclara porque el hombre es violento en el hogar.

§      La interpretación psicológica
Asume que el hombre violento tiene un problema psicológico o psiquiátrico y por eso es violento.
Las explicaciones psicológicas más comunes dicen que el hombre sufre de una disfunción psicológica que lo hace sentir vulnerable, inseguro y con baja autoestima, por lo cual tiene que sobre compensar mediante la violencia; afirmar su valor.
También se ha explicado la conducta de los hombres violentos como una expresión de su enojo e ira. Encontramos un tratamiento ‘’ Control de la ira’’; tampoco aclara por que el hombre es violento, pues todas las personas se enojan muchas veces al día, pero no necesariamente son violentas. Esta teoría supone que el hombre tiene que aprender a expresar la ira adecuadamente. ‘’Perder el control ’’ por su enojo o ira, el hombre no podría medir el daño que su violencia puede causar.
Otra explicación de la psicología es la Teoría de sistemas. Supone que la pareja es la que está dañada, no solo es el hombre. Trata de esclarecer que ambas partes de la pareja participan como responsables de la violencia que existe. Esta interpretación ve a la pareja como un sistema que tiene cierto equilibrio, y cuando este se rompe, surge el potencial para la violencia.
Otra explicación paralela es la psiquiatría. Sugieres que el hombre tiene una enfermedad mental grave y por eso es violento con su pareja, sugiere que el hombre esta tan dañado, que vive fuera de la realidad; por lo tanto se creería que es un psicópata o sociópata. Dicha explicación se usa cuando la violencia del hombre llega a niveles impredecibles.

§      La interpretación de la perspectiva de genero
Se ha creado una división artificial en la que se cree que los hombres y las mujeres son diferentes. Dado que los hombres son los que han establecido las leyes y reglas en nuestra sociedad. Por ello, casi desde el principio de la humanidad se ha asumido la superioridad del hombre sobre la mujer, y para mantener esa superioridad y dominio es imperante hacer uso de la violencia.
La violencia en el hogar es una forma de imponer la esclavitud de una persona para que le sirva a otra. Para mantener esta dinámica social, necesitan una forma de control social; esta es la violencia domestica. De esta forma también se logra preservar el modelo que conocemos como patriarcado.
˜  Patriarcado
Es un orden social genérico de poder, basado en un modo 
de dominación cuyo paradigma es el hombre. Este orden asegura la supremacía de los hombres y la masculinidad sobre la interiorización previa de las mujeres y de lo femenino.

El patriarcado es un sistema de relaciones sociales que usa a los individuos para imponer el control sobre sí mismos y sobre otros para usar sus recursos y reforzar el dominio del superior: el patriarca.
Esta visión explica mejor porque un hombre es violento con su pareja. Cada hombre aprende que hay dos posiciones sociales; en una están los que dan órdenes y son servidos, los que dan los permisos y ordenes;  y en la otra donde están las inferiores, la que son comunes, las que sirven las que pueden ser castigadas, las reemplazables.
Cada hombre es entrenado desde muy pequeño para ser el hombre – dueño – jefe – padre que tomara algún día el papel que su padre lleva mientras él es niño.
Al identificarse como el ‘’hombre – dueño – jefe – padre’’, suprime su verdadera identidad y la cambia por una aparente superioridad. Esta imagen es lo que conocemos como machismo.
Al intercambiar su verdadera identidad, suprime su habilidad de conocerse tal como es y basa su identidad en la creencia de que es superior en su hogar. Al creerse superior, va a ser violento para imponerse y mantenerse como dominante, de aquí viene la violencia del hombre en el hogar.

PAUTAS PARA ENTENDER LA RELACION ENTRE MASCULINIDAD Y VIOLENCIA
La mayoría de los actos violentos son ejecutados por hombres. Las características de la masculinidad están directamente relacionadas con el potencial de violencia del individuo.
De acuerdo con Gilmore, la masculinidad es ‘’ la forma aprobada de ser un hombre adulto en una determinada sociedad’’.
Dos factores muy importantes:
˜  La diferenciación; es un punto clave para el desarrollo de la masculinidad, pues el hombre aprende desde el pequeño a ‘’ser diferente’’ de su madre.
 Se identifica;con un modelo masculino y adopta las características masculinas de competencia, desconfianza, alejamiento, rudeza, individualismo y dominio.

Q  El espacio intelectual y la masculinidad
El espacio intelectual es aquel donde se generan ideas para entender lo que está sucediendo, mediante estructuras simbólicas basadas en definiciones de las causas de un hecho; para entender estos hechos, pues se requiere que estos conceptos estén en interacción con los espacios emocionales, físicos, sociales y culturales.
Desde pequeño se le enseña al hombre a no poner atención a sus procesos emocionales, porque obstaculizan una forma clara de pensar. Le hacen creer que el pensamiento por si solo es la única forma de entender los hechos.
El espacio intelectual es el más importante para la masculinidad y el hombre violento, porque es ahí donde realmente es el jefe, el superior y el que ordena.
Cree que sus ideas son las más apropiadas y superiores a la de los demás.
Su concepto de superioridad existe solamente en su pensamiento y allí mismo puede justificarlo. Para el hombre violento es tan importante que los demás acepten su punto de vista como el único válido y acertado.
Cuando el hombre se da cuenta que no es superior, busca un argumento para explicarse que fue lo que hizo flaquear y se dice a si mismo que realmente no quería ser el ganador en esa situación; su mismo pensamiento  refuerza sus creencias de estar siempre en lo correcto.

Q  El espacio físico y la masculinidad
El espacio físico es fundamental. Es donde se comprueba, el varón, a si mismo que es superior. El hombre compara su fuerza física con la de las mujeres y la mayoría de las veces resulta ser el más fuerte, lo que toma como evidencia irrefutable de que es superior en todos los aspectos.
Los deportes son muy importantes porque establecen una competencia para reforzar su identidad superior, al ganarles a otros. Este espacio físico también es controlado por su actividad intelectual.
En el hogar, comprueba su superioridad al usar la fuerza física sobre su superioridad.

Q  El espacio emocional y la masculinidad
El espacio emocional es el menos desarrollado en el hombre. Lo ve con recelo porque las emociones lo hacen sentir vulnerable, pues se requiere flexibilidad para procesarlas. Una característica de la masculinidad es la falta de flexibilidad, porque cree que al ser inflexible se va a mantener en un estado de control total de sí mismo.
Sabemos que la identidad del hombre superior es una construcción externa que se impone mediante la coacción y el control.
Confunde emociones con las expectativas que le marca su grupo social, es decir, los afectos (son creados social y culturalmente, pueden ser modificados). Los afectos pueden ser aprendidos, las emociones son respuestas instintivas que ayudan a la supervivencia del individuo.
La sexualidad dentro de la masculinidad, es una receta que se tiene que seguir. El hombre es sexualmente activo y se siente dueño de la sexualidad de la o las otras u otros; cree que siempre debe desear a una mujer. Desarrolla juegos de control sexual en los que él se afirma al llenar los requisitos de la sexualidad desde la masculinidad, y no desde sus necesidades de compañía o cariño, suplanta sus emociones por sexo.

Q  El espacio social y la masculinidad
Para el hombre, este espacio es otra oportunidad para comprobar que es superior.
El hombre crea relaciones sociales de competencia para comprobarse a sí mismo su superioridad. También con su pareja crea estas relaciones de competencia. Siempre cree que tiene que ‘’conquistarla’’ o impresionarla, pues si hay alguien superior a él, ella lo preferirá. El hombre violento controla los contactos sociales de su pareja; estos tienen que ser aprobados por él; la conduce al aislamiento.
El hombre sabe que la mujer es más sensible a sí misma y al medio ambiente; el utiliza esta sensibilidad para sobrevivir. De este modo ella es la que queda más vulnerable, no él.
El espacio social es siempre un medio de competencia para el hombre y por lo tanto una forma de reafirmar su identidad superior.

Q  El espacio cultural y la masculinidad
El espacio cultural son las diversas formas de procesar la realidad de acuerdo con parámetros establecidos mediante el aprendizaje que el individuo ha recibido en su grupo social más inmediato.
La mayoría de las culturas aceptan que la mujer tiene que ser inferior al hombre. El hombre crea formas culturales que definen y refuerzan esta supuesta inferioridad de la mujer.
Esto forma una cultura en la que el hombre es el que toma las decisiones que van seguidas y apoyadas por las mujeres. La mujer termina por cambiar parte de su cultura.

Causas de la violencia del hombre en el hogar
Q  El hombre se cree superior a su pareja y a la naturaleza.
Q  Al creer superior, impone su autoridad y al hacerlo ejerce violencia.

La necesidad de controlar es uno de los ejes de la violencia del hombre en el hogar.
El recurre a lo que considera el único proceso biológico que puede ayudarle a sobrevivir: la violencia.
Un elemento muy importante para la masculinidad es la diferenciación entre sexos. Para la masculinidad es fundamental tener un opuesto, debido a que la única certeza de ser masculino consiste en definir ‘’ lo que es femenino’’. De aquí que cuando la pareja pide o exige igualdad, el hombre se siente en peligro mortal; porque su identidad de superior ya no existe.
Para detener su violencia, el hombre necesita aceptar primero que su pareja es igual a él y tratada como tal, lo que significa alejarse de la identidad machista de superioridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario