jueves, 30 de mayo de 2013

EVOLUCIÓN DE UN ACTO DE VIOLENCIA EN EL HOGAR

þ  La formación de la autoridad: los primeros años
El proceso de formación de la autoridad es muy complejo y empieza desde muy temprano en la vida del hombre.
Desde que nace, el hombre es educado o preparado para vivir el papel social de la masculinidad o de macho. Así, desde antes de nacer, hombres y mujeres ya tienen un camino trazado.
Cabe mencionar que los niños se consideran adultos inacabados; no cuentan como los adultos y no tienen voz ni voto. La persona que implementa esta dinámica es el padre, así que analizaremos primero esta posición.

Ø  El padre
En Latinoamérica, la imagen del padre tiene una connotación de santidad que rebasa la realidad. En nuestra sociedad el padre es una imagen de poder, supremacía y sabiduría a la que se ‘’ debe’’ admirar y respetar a cualquier costo.

El padre es el protector y el que toma las decisiones.Es el personaje al que se tiene que amar, pues si no se le ama es atentar contra uno mismo. A la vez, es un ser desconocido que pasa poco tiempo en el hogar y tiene poca interacción con los hijos. Es el que sale a buscar dinero para cubrir las necesidades de manutención, pero, sobre todo, es el que define la dinámica familiar.

El padre transmite preceptos históricos de generación a generación, que los demás adquieren como inmutables.Su relación con todos los miembros de la familia es superficial y unidireccional. Si la dinámica familiar no funciona, el impone un castigo para restablecer el supuesto equilibrio u orden.

El padre a pesar de estar físicamente presente, no está emocionalmente. El niño aprende que para ser hombre se tiene que hacer tres cosas: no reconocer el dolor propio y sus emociones en general, para no validar este dolor es mejor callar, sufrirlo y resolverlo por si mismo y que está solo en el mundo.

Ø  La madre
Figura mítica, humana y vulnerable. Persona que se ‘’ se sacrifica ‘’ por todos los miembros de la familia, la que está siempre atenta y dispuesta para satisfacer las necesidades de los otros a expensas de sí misma.

Para el niño, la madre sirve de apoyo y practico en su proceso de aprender su papel.
Ella es el primer ejemplo que el niño tiene de cómo los seres humanos se relacionan mediante la imposición, dominación, subyugación y abnegación.

Ø  Las hermanas
Al niño, lo tratan diferente que a las hermanas, le dan más recursos, prioridad y sobre todo lo empiezan a entrenar para que sea el segundo jefe de la casa; las hacen invisibles.

El hombre aprende desde pequeño a medirse con las mujeres. El niño aprende que existen dos categorías opuestas: los niños tienen como tarea ser traviesos y explorar el mundo para tener influencia y cambiarlo a voluntad; y las niñas tienen como tarea ser sumisas, no explorar y quedarse cerca del hogar porque tendrán que ser manejables cubado sean adultas.

Las hermanas le sirven de entrenamiento para llegar a ser padre. Desde pequeño empieza a tomar el papel de ‘’protector’’ y vigilante con las hermanas.

La familia prepara al niño para que sea el heredero del poder del hogar, especialmente si es el mayor de los hijos. Así, ha aprendido la idea de que la única forma de ser hombre es ser padre y la autoridad única del hogar.

þ  Las primeras relaciones de pareja
Cuando un hombre encuentra a una mujer la ve como una pareja potencial ya hace todo lo posible para ‘’conquistarla’’, finge ‘’ amor’’, esconde su machismo y muchas de sus debilidades y problemas, y muestra una personalidad muy diferente a la que realmente tiene.
De este modo, la violencia contra la pareja no empieza en el momento en que decide golpearla, sino desde que la controla y le miente para que convierta en su pareja: esto es violencia emocional.
Desde el principio, el hombre trata de ‘’convencer’’ a la mujer para que sea ‘’ suya solamente’’. Esta labor de convencimiento es el comienzo del control que ejercerá sobre ella en el futuro. El hecho de convencerla es una prueba de su superioridad al obligarla a hacer lo que el quiere. El hombre crea  una relación competitiva en la que ella tiene que ser manipulada, forzada a entrar en esa relación. Para él es muy importante que ella acepte ser ‘’suya’’.

‘’Conquistarla’’ es un reto para su capacidad de controlar y dominar, y ese reto es lo que mantiene viva su imagen de superioridad. Para él, la prueba empírica de su superioridad está basada en cuanto puede cambiar a la mujer.
Se establecen tres parámetros:
§      El hombre es quien decide lo que ella puede o debe hacer, porque ella le pertenece.
§      El puede manipularla con actitudes y amenazas sutiles que la afectan emocionalmente.
§      Ella tiene que renunciar a su forma individual de actuar para aceptar la que el imponga.
Estas son las bases para controlar, y el control es la clave para demostrarse a si mismo y a su pareja que él es la autoridad.

þ  La transición
El casamiento es la transición más grande de la relación. Ya casados, el hombre despliega sus verdaderas intenciones de ser la autoridad; ejerce una coacción para forzarla a entrar más de lleno en el papel de la sumisión.

þ  Control y dominio

Ø  Control:
§      Comprobación, inspección, fiscalización, intervención.
§      Dominio, mando, preponderancia.
§      Regulación automática sobre un sistema
§      Mando o dispositivo de regulación.

Este control está compuesto por los siguientes elementos:
§      Concepto de las tareas y responsabilidades que el hombre espera de ella.
§      Hacer saber a la mujer lo que él espera de ella; de manera directa e indirecta.
§      Coercionar a la mujer con el uso de violencia. Logra dos objetivos: establece el control sobre ella y la moldea para que pierda su individualidad y sea solo para él.

þ  La autoridad
La autoridad del hombre va unida a su deseo de controlar. El proceso de establecerse como autoridad tiene como fin asegurarse de que la pareja será ‘’ una buena mujer ‘’.

Desde el principio quedo establecido que el seria el dueño de la familia.
 Para controlar a la mujer, el hombre tiene que denigrarla constantemente para que ella no se le oponga; para así satisfacer su constante necesidad de demostrar su superioridad.

Cuando el hombre se cree la autoridad tiene que ser violento y denigrar a la mujer para mantenerse como superior. Al tratar de comprobar si identidad de superior, deja su identidad real y se convierte en una imagen insostenible.

Para controlar a la mujer,  el hombre usa el cuerpo de la mujer de tres maneras diferentes:
§   La sexualidad es muy importante para el hombre, pues es la razón por la que se cree superior, por ser hombre. El también cree que debe ser duelo de la sexualidad de su pareja. De aquí viene los celos. Al creerse dueño del cuerpo y sexualidad de la mujer, cree que puede tener acceso al cuerpo de ella en cualquier momento o situación.
§      El trabajo de la mujer, tanto domestico como fuera de la casa, también es considerado por el hombre como una propiedad suya. En el hogar el hombre toma una posición de ‘’jefe’’. Confunde respeto con subyugación.
§      Sobaja constantemente a la mujer y por eso ejerce la violencia todo el tiempo.

þ  Los servicios
Los servicios son actos que la mujer realiza para satisfacer las asignaciones que el hombre le impone.

Los servicios también son una forma de comprobar su autoridad, pues la ejecución de sus órdenes refuerza su creencia de superioridad.

Los servicios más importantes para el hombre son tres:
§      Confirmar que el hombre es la autoridad y ella la subordinada.
§      El hombre demanda de su pareja que sea exclusivamente  una posesión de él.
§      Cuando la mujer acepta aportar recursos para beneficio del hombre.


Ø  Reguladores ecológicos
Son conductas y creencias que permiten al individuo  y al grupo sobrevivir.

Estos reguladores se desarrollan y se vuelven más complejos, hasta llegar a un punto en el que ya no se basan en respuestas instintivas, sino en conductas aprendidas.
La masculinidad es entonces un mecanismo de regulación social que ignora las necesidades del individuo y de su medio ambiente.

Sin embargo, no pueden ser suprimidos totalmente. Al perder la habilidad de usar sus sistemas de regulación ecológica, el hombre está siempre al borde del desastre, pues los problemas que se le presentan son siempre extraños, no puede entenderlos y no conoce una respuesta apropiada. La mujer es la que tiene que llevar la carga de la irresponsabilidad del hombre.

þ  El riesgo fatal
Según Sinclair, el riesgo fatal es el momento en que su superioridad ya no le funciona y se encuentra en una situación desesperada y cree estar al borde de la muerte.

El momento de riesgo fatal es cuando pierde su identidad basada en controlar a su pareja, pierde sus reguladores ecológicos y cree que va a morir al perder su razón de ser en el mundo.

En este momento, el hombre decide que tiene que luchar para recuperar su identidad de superior, su supervivencia y control, y lo hace de manera violenta. El riesgo fatal existe cuando el hombre decide escalar su violencia hacia la mujer.

El riesgo fatal no es solo una idea: el hombre ha sido entrenado para responder con tensión física a los problemas con que se encuentra.
En general, los motivos por los que el hombre es violento son triviales comparados con otros problemas. Para el son asuntos de vida o muerte y por eso cree que tiene que destruir, para no ser destruido.

Ø  Control y dominio
Para librarse del riesgo fatal, el hombre tiene dos posibilidades: dejar que su autoridad ‘’muera’’ y reafirmar su superioridad, controlando y dominando a la mujer mediante violencia.

Ø  Violencia emocional
El hombre hiere os sentimientos de la pareja para forzarla a darle servicios y aceptar su autoridad.

Ø  Violencia verbal
·         Cosificar; minimizar a la mujer, quitarle su humanidad.
·         Denigrarla; quitarle su valor al criticarla, juzgarla y definirla.
·         Amenazas; ‘’ ultimátum’’ en el que ya no hay vuelta atrás.

þ  La decisión de utilizar la violencia física
Para ser violento, el hombre tiene que acercarse a la mujer y esto es violencia física.
Existen dos formas:
§      Contacto directo; va desde tocar a la pareja, escupirla, etc.
§      Violencia alrededor; consiste en hacer algo cerca de la pareja para amenazarla.


Una vez que utiliza la violencia para doblegar a la mujer, comprueba que es superior, la autoridad, porque finalmente logro vencer. El hombre detiene su violencia cuando ha obtenido lo que quería: imponerse como autoridad, con eso inicia nuevamente el ciclo de la violencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario